¿Cuál es el mejor formato de archivo para vídeos? ¿Cómo decidir cuál elegir para tu proyecto? MP4 y MOV son apuestas seguras, pero el formato de vídeo que elijas para tus proyectos dependerá de tus necesidades específicas y de cómo quieras equilibrar la calidad y el tamaño del vídeo.
Por ejemplo, si haces videografía comercial, los archivos de vídeo grandes a alta resolución probablemente sean tu mejor opción. Si grabas contenido de vídeo para las redes sociales, será más importante la calidad de reproducción en los dispositivos móviles, lo que significa una mayor compresión.
Vamos a profundizar en los formatos de vídeo y en cómo elegir el mejor para tus necesidades.
Índice de contenidos
- ¿Qué es un formato de vídeo?
- ¿Qué es un códec de vídeo?
- Formatos comunes de archivos de vídeo
- MP4 - Compatible con todos los navegadores y la mayoría de los dispositivos conocidos.
- MOV - Perfecto para emisión y edición.
- WMV - Exclusivo para SO Windows.
- WebM - Creado para la transmisión por internet.
- MXF - Desarrollado por SMPTE para contener vídeo, audio y metadatos.
- AVI - El formato ideal para archivar archivos multimedia.
- AVCHD - Para guardar en unidades y discos.
- El mejor formato de archivo de vídeo para la difusión televisiva
- El mejor formato de archivo de vídeo para streaming y distribución por internet
- Los mejores formatos de vídeo para compartir en redes sociales
- Los mejores formatos de archivo de vídeo para DVD y Blu-Ray
- Cómo elegir el mejor formato de archivo de vídeo
- Cómo enviar tus archivos de vídeo
Enviar archivos de vídeo es pan comido
Tanto si envías un archivo MP4 como MOV, MASV hace que las transferencias sean rápidas y sencillas.
¿Qué es un formato de vídeo?
El formato de archivo de vídeo es el formato de los datos de vídeo digital que se almacenan en un dispositivo electrónico o sistema informático. Es el contenedor para metadatos como música, vídeo, cámara, fecha, nombre del creador, subtítulos, etc. La extensión del archivo de vídeo te indica en qué formato está (por ejemplo, .MP4 y .AVI).
El formato (o contenedor) de un vídeo es diferente de su códec.
¿Qué es un códec de vídeo?
Un códec de vídeo es un programa o protocolo que:
- Codifica y descodifica el vídeo
- Comprime el vídeo
El códec determina la salida. El formato lo envuelve en un contenedor.
Es difícil decir cuál es el mejor códec para vídeo, pero los más comunes con los que probablemente estés familiarizado son H.264, MPEG-4 y DNxHD.
Un códec bien diseñado es muy eficaz, es decir, es capaz de conservar la calidad reduciendo el tamaño del archivo. Los profesionales del vídeo y creadores de contenidos utilizan códecs para reducir el tamaño de sus vídeos a un tamaño apto para el streaming.
💡 Relacionado: Cómo comprimir vídeos grandes
Envía archivos de vídeo a quien quieras y donde quieras
Comparte archivos de vídeo grandes (hasta 15 TB) a través de una red segura y ultrarrápida.
Formatos comunes de archivos de vídeo
Hay muchos formatos de archivo de vídeo entre los que elegir, pero a continuación te presentamos los tipos de archivos de vídeo más comunes:
1. MP4
Todos los navegadores y la mayoría de los dispositivos admiten MP4, lo que lo convierte en el formato de archivo de vídeo más común. Probablemente hayas trabajado con MP4 en algún momento de tu vida. El códec más común detrás del contenedor MP4 es el H.264.
Los vídeos MP4 son perfectos para publicar contenidos de vídeo en internet y en plataformas de redes sociales, pero también permiten vídeos de alta calidad. Además, MP4 también puede almacenar archivos de vídeo, archivos de audio, texto e imágenes fijas. Conserva una buena calidad de vídeo manteniendo un tamaño de archivo relativamente pequeño, lo que lo hace perfecto tanto para usuarios regulares como para profesionales del vídeo.
2. MOV (para QuickTime Player)
Los archivos MOV (contenedor ProRes) los desarrolló Apple para ser utilizados específicamente por su reproductor QuickTime Player. Este formato de archivo de vídeo es compatible con Facebook y YouTube, pero tiene poca compatibilidad con otros tipos de reproductores. Estos archivos de vídeo son de alta calidad pero suelen ser muy grandes.
MOV también es un formato ideal para la edición de vídeo. ProRes se diseñó para permitir una reproducción sin problemas y un procesamiento de baja potencia por parte de los ordenadores al transmitir vídeo en herramientas de edición no lineal como Final Cut Pro, Adobe Premiere Pro, y DaVinci Resolve.
3. WMV (Windows Media Video)
Creado por Microsoft para los sistemas operativos Windows, el formato de archivo de vídeo WMV optimiza la calidad de vídeos pequeños en ordenadores Windows. Puedes reproducir vídeos WMV en otros sistemas operativos, como MacOS para dispositivos Apple, pero para hacerlo tendrás que descargarte el Reproductor de Windows Media.
4. WebM
WebM es un formato de archivo de vídeo sin derechos de autor para los códecs VP9 y AV1. WebM cada vez es más popular porque está diseñado específicamente como formato de vídeo digital, es decir, para transmitir contenidos de vídeo por internet. Tiene un tamaño de archivo menor que MP4, pero mantiene un buen nivel de calidad para su reproducción en todos los dispositivos conectados a internet.
5. MXF (Material Exchange Format)
MXF es un contenedor para vídeo y audio con calidad de emisión, desarrollado por la Society of Motion Picture and Television Engineers (SMPTE). Al contener metadatos e información de código de tiempo, se considera una alternativa digital a las cintas físicas utilizadas por los estudios de televisión. También es el contenedor de Paquetes de cine digital (DCP) , un modelo de distribución digital para proyecciones cinematográficas.
6. AVI (Audio Video Interleave)
Si buscas un formato de archivo que ofrezca vídeo y audio de muy alta calidad, además de compatibilidad con muchos reproductores de vídeo, AVI es una gran opción para tus proyectos de vídeo. Su compresión sin pérdidas le ha valido el título de contenedor oficial para el archivo de medios de los Archivos Nacionales y Administración de Documentos.
7. AVCHD (Codificación avanzada de vídeo de alta definición)
AVCHD es un formato de vídeo de alta definición creado originalmente para las cámaras de vídeo digitales de Panasonic y Sony y para guardar vídeos de alta definición en DVD, discos duros y tarjetas de memoria. Comprimen los archivos para permitir un almacenamiento cómodo sin sacrificar su calidad. Los vídeos AVCHD también se pueden grabar en discos Blu-ray.
💡 Relacionado: ¿Qué es la compresión de vídeo con I.A.?
¿Listo para enviar tus archivos de vídeo?
No importa el formato del archivo de vídeo, envía tus archivos donde haga falta.
El mejor formato de archivo de vídeo para la difusión televisiva
Teniendo en cuenta su respaldo por parte de la Society of Motion Picture and Television Engineers, MXF es el mejor formato de vídeo para la difusión de televisión por cable. Sin embargo, suele variar en función de la compañía, el distribuidor y la red.
El mejor formato de archivo de vídeo para streaming y distribución por internet
WebM está considerado como uno de los mejores formatos de archivo de vídeo para difusión over-the-top (OTT), a la carta o para otros fines en línea. Es gratuito y de fácil acceso. Como ya hemos mencionado, es el contenedor de AV1, un códec formado por grandes empresas tecnológicas como Amazon y Netflix bajo el estandarte de The Alliance for Open Media.
Dicho esto, debido a la popularidad del H.264, el estándar por ahora sigue siendo el MP4.
El formato de vídeo digital más utilizado por las principales plataformas de vídeo a la carta (VOD) es ProRes.
💡 Relacionado: Consejos para nombrar vídeos y mejorar tu flujo de trabajo
Los mejores formatos de vídeo para compartir en redes sociales
YouTube
Como el mayor sitio web para compartir vídeos del mundo, YouTube ofrece a los creadores la posibilidad de subir vídeos de todas las duraciones (hasta 12 horas) y calidades (hasta 2160p). El formato de vídeo que elijas dependerá de tus objetivos como creador y del tipo de contenido que produzcas. YouTube admite los formatos de archivo de vídeo MOV, MPEG4, MP4, AVI, WMV, MPEGPS, FLV, 3GPP y WebM.
TikTok
TikTok se ha convertido rápidamente en un gigante de las redes sociales y ha superado con creces su antigua reputación de ser la plataforma de referencia para los bailes virales. Puedes encontrar todo tipo de contenidos en la sexta mayor plataforma de redes sociales. Actualmente, TikTok admite los formatos de vídeo MOV y MP4.
Facebook recomienda utilizar formatos de archivo MOV o MP4, pero la plataforma admite muchos más, como AVI, DIVX y WMV.
En Instagram también se recomienda subir archivos de vídeo MOV y MP4. Además de fotos y vídeos, en Instagram los creadores también pueden subir Stories y Reels. Además, admite el mismo número de formatos de archivo de vídeo que Facebook (la plataforma es propiedad de Meta, que a su vez es propietaria de Facebook).
💡 Más información: Las mejores especificaciones de vídeo en las redes sociales para cineastas
La mejor forma de enviar archivos de vídeo a las redes sociales
Tanto si envías uno como varios archivos, MASV ofrece la transferencia de archivos más fiable.
Los mejores formatos de archivo de vídeo para DVD y Blu-Ray
Todos los archivos DVD utilizan el códec MPEG-2, un formato y un códec más antiguos. Sólo admiten resoluciones SD. En cambio, los Blu-ray, al ser un formato más nuevo, pueden transmitir vídeo HD y UHD. Los códecs de los Blu-ray pueden ser MPEG-2, pero lo más habitual es que también sean H.264.
El MPEG-2 no es tan efectivo como el H.264 o el H.265, los dos estándares de compresión de vídeo más utilizados en la actualidad para discos, medios digitales y televisión digital.
Cómo elegir el mejor formato de archivo de vídeo
No existe un formato único para la producción y edición de vídeo. Elegir el mejor formato de archivo de vídeo dependerá de varios factores:
- ¿Dónde vas a compartir el vídeo? Por ejemplo, si vas a compartir tus vídeos en la web, tienes elegir un formato compatible con la mayoría de los navegadores para llegar al mayor número de personas posible. O quizás vez sólo quieras reproducir un vídeo en tu dispositivo Apple para unos pocos amigos, en ese caso MOV para QuickTime sería suficiente.
- ¿Qué calidad debería tener el vídeo? Considera lo que el público quiere o espera en términos de calidad. Por ejemplo, un documental de viajes de National Geographic o un largometraje importante probablemente tendrán que ser de la máxima calidad que puedas conseguir.
- ¿Qué dispositivo(s) utilizas tú (y tu equipo, clientes y socios)? Los distintos dispositivos y plataformas admiten diferentes formatos de vídeo. Al ser el formato de archivo más universal, si tus vídeos se van a ver en distintos dispositivos y navegadores la mejor opción es MP4.
Cómo enviar tus archivos de vídeo
Ahora que sabes qué formato de archivo de vídeo es el mejor para tu proyecto, es hora de enviarlo. MASV es la forma más rápida, segura y sencilla de compartir vídeos grandes a cualquier persona, en cualquier lugar.
Lo que conseguirás:
- Lo más cerca de transferencias ilimitadas que se puede conseguir con un límite de tamaño de archivo de 15 TB.
- Transferencias ultraseguras con certificación ISO 27001 y servicio de transferencia de archivos verificado por la RPT.
- La ingesta y entrega más rápidas del sector, con velocidades que alcanzan 10Gbps en la nube.
- MASV se recupera de la inestabilidad de la red, reanudando automáticamente el proceso donde lo dejaste.
¿Quieres probarlo tú mismo? Regístrate y envía hasta 100 GB gratis, sin condiciones.
Prueba la mejor transferencia de archivos grandes
Compartir archivos puede ser algo rápido, sin problemas e incluso agradable.